Este estudio utiliza el Big Data y el procesamiento de lenguaje natural para entender 4,7 millones de narrativas en línea en Colombia sobre las violencias basadas en género sufridas por sobrevivientes y relacionadas con su proceso de empoderamiento. Este estudio realiza un análisis de sentimientos y de tópicos de las narrativas de las violencias basadas en género escritas en primera persona por las sobrevivientes en línea entre noviembre de 2016 y febrero de 2020. Esta metodología permite establecer los estados emocionales (Sentiment Drivers) para comprender aspectos centra- les del proceso de empoderamiento (o la falta de este) según el marco de Kabeer.

Con el uso de nuevas metodologías, este estudio representa un importante aporte, tanto a la literatura del empoderamiento como proceso, como al rol de lo colectivo en dicho empoderamiento. Adicionalmente, el uso del Big Data incentiva la realización de nuevos estudios sobre las violencias basadas en género a partir de conversaciones espontáneas en línea, lo cual aporta a los métodos tradicionales de análisis nuevas categorías, preguntas, fenómenos, entre otros.