La equidad de género en el sector minero-energético no solo es un imperativo ético sino también un buen negocio. Este estudio ofrece un diagnóstico sobre la situación de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en una industria clave para el desarrollo inclusivo en Colombia y la recuperación económica. Con esto se busca ofrecer un punto de partida para la definición de metas y la priorización de acciones que posibiliten la transformación de un sector altamente masculinizado.
Los datos a partir de los cuales se construyó este informe provienen del diligenciamiento por parte de 71 empresas de los subsectores de minería, energía e hidrocarburos de la Herramienta WEP. Este es un instrumento de autodiagnóstico empresarial de la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo que permite a las empresas evaluar su desempeño en materia de equidad de género en 18 dimensiones.
Los resultados de este ejercicio liderado por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, e implementado por Insuco y CoreWoman sugieren que los principales esfuerzos del sector se han dirigido a: garantizar un ambiente laboral libre de violencia, acoso y explotación sexual; atender las necesidades específicas de salud, seguridad e higiene de sus empleadas e implementar acciones que aumentan el
bienestar de las mujeres antes y durante su licencia de maternidad. En contraste, las áreas donde se identifican las mayores oportunidades de mejora se relacionan con: implementar procesos para el desarrollo profesional y la promoción de empleados y empleadas con equidad de género; acompañar a las personas empleadas en su rol de madres, padres y cuidadoras y priorizar la equidad de género en los programas empresariales de proveeduría
local.
Este informe se articula con los Lineamientos de equidad de género del sector minero- energético promulgados por el Ministerio de Minas y Energía en marzo de 2020, y con una serie de iniciativas lideradas por esta cartera, en alianza con gremios y empresas, para el empoderamiento de las mujeres.
Descarga y consulta el reporte completo en: