Escrito por Irina Máximo
Actriz Venezolana, residente en México, con 14 años de experiencia en el mundo de la actuación y las Artes escénicas. Ha estado en este medio como actriz, conductora, dramaturga y productora, así como escritora para un blog en México, en el que se enfoca en wellness, viajes y cultura.
A lo largo de la Historia, los Medios han sido responsables de ser la vara que mide los estándares físicos de belleza en el mundo, cambiando y modificando lo que para muchos será “el nuevo prototipo de belleza”. Como sociedad, no compramos únicamente sus productos, revistas, vemos sus comerciales, imitamos sus estilos, sino que, cambiamos nuestra propia forma de vernos, para adaptarla a lo que ellos nos dicen; pero, poco nos detenemos a pensar: ¿Qué pasa si mi cuerpo no está hecho para ser talla cero? ¿Por qué quiero ser eso que no soy? ¿Es saludable lo que hago para llegar a esto? ¿Cuándo voy a aceptarme y quererme sin importar lo que los Medios digan?
Abordo el tema de esta forma porque, en lo personal, he sido una lucha constante, no sólo por mi complexión, sino porque me dedico a la actuación, una carrera particularmente difícil para quienes tenemos problemas con el peso, y son los Medios quienes más venden ideales y crean los estereotipos sobre los cuales se llevan las líneas de comunicación según tu tipo, y/o se presiona para que te adaptes a determinadas expectativas, etc., por ejemplo, si eres gordita debes ser chistosa, o buena onda…
No es noticia nueva que, desde hace ya muchos años, existe una oposición personal y colectiva en contra de esos cuerpos irreales, del uso del photoshop, del prototipo de la talla cero, y todas esas imágenes impuestas que nos han llevado –especialmente a las mujeres- por un camino ambiguo y conflictivo, donde han aparecido mujeres hermosas y al mismo tiempo con desórdenes alimenticios (bulimia, anorexia uso de ciertas drogas, etc.), dietas irreales, problemas de autoestima, y un sin fin de promesas sin cumplir que derivan en la destrucción absoluta de la autoaceptación.
Esta lucha que ha parecido más que nada una guerra entre ambas posturas, ha rendido frutos desde hace algunos años para acá, logrando no sólo la diversidad en las pasarelas y revistas, sino también en la televisión, el cine, y demás medios que, en la antigüedad, se resistían a enseñar cuerpos diferentes a los “perfectos” como su carta de presentación.
Sin el afán de que esta reflexión se tome como una crítica a ciertos tipos de complexión y una veneración a otros, mi postura y los puntos de vista personales que tengo respecto a este tema, son hacia la industria, hacia quienes han decidido durante años qué es lo que “vende”. Si bien hay mujeres hermosas talla cero, también las hay de tallas más grandes, y no pienso en un término “normal”, simplemente defiendo que en la variedad está la belleza humana, no sólo en términos de tamaño, medidas, etc., sino en referencia a la diversidad en todos los sentidos.
Creo fielmente que lo que debemos hacer como comunidad es apoyar las nuevas propuestas; muchas veces he leído comentarios negativos ante modelos “plus size”, y me pregunto: ¿Por qué nos atacamos entre mujeres? ¿No tenemos una amiga, una hermana, una prima con problemas de peso? ¿Acaso nosotras somos ejemplos perfectos? ¿Existe la perfección? Para mí la belleza es algo que va más allá del peso, del color, de los ojos…, reside en el alma, en lo que somos como seres humanos, en lo que proyectamos a los demás, en nuestros corazones, aunque suene cursi, y creo en que llegará el día en el que lo de afuera tenga mucho menos peso que lo de adentro, y así la belleza no se definirá por el físico sino por lo que somos en verdad.
Apoyo y aplaudo a quienes en contra de todo, salen y dan lo mejor de sí, a quienes desafían el sistema, a esas mujeres que sin importar cuantas veces les hayan dicho que no por su complexión, han logrado llegar lejos, por el simple hecho de dar la cara a un tema que por muchos años fue tabú. Y espero que con estas palabras, se sientan alentadas a intentarlo, a buscarar, a luchar por sus sueños, a alcanzarlos, y a quererse tal y como son, y a la vez querer a todas.
_____________________________
Portada Lucy Loves Fitness
Imagen 1: Kickstarter.com
Imagen 2: Women Ideal Type Troughtout History Body – BuzzFeed
Imagen 3: Redbookmag.com – Mylan Torres